UN DESCAFEINADO POR FAVOR
BIRDMAN de Alejandro G. Iñárritu
Observo la lista de candidatos al Oscar de este año y lo siento, no puedo dejar a un lado la extraña sensación de que me falta algo...de que me falta esa película de la que todos hablan, de que falta un peliculón.
Creo que no pido mucho; en un año, que al menos alguien en el mundo, estrene algo importante, algo realmente bueno.
Hace tiempo que vi BOYHOOD. Acudí con ilusión a verla porque es el típico cine que me engancha, sin embargo, el resultado no fue lo esperado......
Sí, lo de hacer una peli durante 12 años con los mismos actores es una plataforma publicitaria maravillosa pero no nos engañemos, ¿era necesario?... A ver, que esto es cine. Que somos capaces de creernos a diferentes actores haciendo un mismo personaje, se lo juro por mi madre señor Linklater. Me quedo con una Patricia Arquette que defiende su papel honorablemente y con un Ethan Hawk siempre efectivo. Poco más....
BIRDMAN es una obra magna, muy pensada, con un Edwar Norton genial... pero seamos claros, no es una obra maestra. El mayor logro es un guión que te mantiene mirando la pantalla 2 horas sin necesidad de hacer grandes virguerías con la cámara. Omito hacer declaraciones sobre el famoso plano secuencia, en esta peli eso es lo de menos.
Honestamente prefiero al Iñárritu de Amores Perros, pero le reconozco el trabajo y sobre todo, el riesgo que ha tomado. Sólo por eso, deseo que gane ese Oscar que desde hace tiempo le vienen debiendo.
Que Óscar Faura no esté nominado por The Imitation Game y que lo esté Keira Knightley como actriz secundaria, es, no sé como llamarlo, ¿una Goyada?...aquí solemos hacer ese tipo de estupideces y ridículos, allí, atestiguo por su lista, que sospechosamente han empezado a hacerlo. Aunque lo de los secundarios, siempre ha sido de risa en ambos lados.
Personalmente, creo que la película más completa a todos los niveles que he visto este año es RELATOS SALVAJES del guionista y director: Damián Szifrón.
Una comedia que funciona como un reloj, divertida, perfectamente interpretada, técnicamente impecable...vamos, que no encuentro errores.....bueno sí, que la han rodado en castellano.....en inglés, con un reparto internacional, le habrían caído nominaciones por un tubo, en Hollywood y en la Conchinchina.
No soy fan de Wes Anderson, pero le reconozco y admiro su faceta de ARTISTA de este negocio. Sus películas dejan un sello que las hacen perfectamente reconocibles. Siempre he dicho que eso es lo más difícil de conseguir en cualquier disciplina artística y EL GRAN HOTEL BUDAPEST no decepciona. No obstante, le auguro una noche de más bien, pocas alegrías.
Un año como digo, vacío, descafeinado...