ERROR DE BASE
Esta misma semana, la semana donde más reconocimientos me han dado en toda mi carrera, me han comunicado que no puedo participar en los premios más importantes que da el cine en mi país, los premios Goya.
Sí, SÁJARA no puede optar a ese premio. Y no me dejan competir porque según la Academia de Cine, no cumple con las bases impuestas por la misma, en concreto: ganar uno de los premios gordos en alguno de "sus festivales". Algo bastante complicado por muchisimas razones y que sólo consiguen, ¿cuántos, 15, 10 cortos en total a lo largo del año?....
Como mejora, y para mitigar las críticas de un montón de cortometrajistas indignados, ampliaron las miras diciendo que, como "excepción", si ganabas un concurso fuera de España, tendrías la opción de participar. Como si fuera más fácil ganar un concurso internacional en el que compites contra más de 2000 cortos de todo el mundo. Para colmo en nuestro caso, cuando eso ocurrió, ya era tarde, claro.....
Su modo de selección me parece injusto, anticuado y degradante para cualquiera que hace cortos en España. Y ojalá exista un día en que alguien cambie las reglas del juego, porque condicionar un premio de esa repercusión a unas bases tan pobres como estas, es cuanto menos una falta de respeto, a todos los cortometrajistas que hacemos cortos y desde luego, a los cientos y cientos de organizadores de Concursos y certámenes a los cuales la Academia no icluye en su famosa lista.
¿Qué rasero usan para decidir el festival que da o no da acceso a sus premios?...¿alguien lo sabe?...Y me pregunto, ¿por qué no hacen lo mismo con los largometrajes?...¿Os imaginais que para que una peli entrara a los Goya tuviera que hacerse con un premio gordo en Málaga, la Seminci o San Sebastián?...bueno, esa respuesta sí la sé... lamentablemente llegarían 4, 5 películas a los Goya....y claro, habría movida....no compensa...
Sájara lleva a fecha de hoy un sinfín de premios, he perdido la cuenta.... he ganado en festivales maravillosos, GRANDES...compitiendo contra los mejores...
A lo mejor, lo que hay que hacer es lo que Amenábar dijo que haría cuando le catearon en la Universidad: llegar allí y poner sobre el pupitre todos los premios que ganó con Tesis, pero imagino que ni con esas.
Me da pena por todos los que creyeron en este proyecto y siguen cada semana su recorrido, por mi familia, que veía una oportunidad importante para mi carrera...a todos esos, les quedará el consuelo de haber vivido experiencias maravillosas en esos grandísimos festivales que disfrutaron de SÁJARA.
Algunos interpretarán este post como una pataleta. A esos les diré que esto es una REIVINDICACIÓN, mi granito de arena para que cambien las cosas...porque es INJUSTO. Con
su forma de hacer criba, entiendo que hacer una selección de 600 cortos no apetece, están dejando fuera a cortometrajistas que son fantásticos cineastas, creadores de los pies a la cabeza con cosas que contar, con resultados tangibles, obvios....luego se preguntan por aquellos que salen fuera a hacer las Américas...
Lo dicho, un error de base...